Paulina Ellahueñe (Chile)




"Jóvenes combatientes caídos durante gobiernos concertacionistas 1990-2010”. Santiago, Chile, 2012.
Registro fotográfico tomado por Fabián Andrés Cambero.





Paulina Ellahueñe (Santiago, Chile, 1991)



Cursa actualmente cuarto año y final de Licenciatura en Artes Visuales Universidad Finis Terrae, mención en escultura.
Ha participado en Talleres de Danza-Teatro, clases particulares de Pintura a cargo de María Cristina Matta, y actualmente en el taller de Performance a cargo de Gonzalo Rabanal (durante 3 años).Desde el 2006 realiza acciones de arte de “Performance” tanto colectivas como individual, en espacios liberados, espacios académicos y también en la calle.

Trabaja la fotografía/performance (de acción como también para el registro).
Como así también trabaja de manera autogestionada y autodidacta diseñando montajes escénicos para obras de teatro e intervenciones artísticas independientes.

“Mi proyecto de obra nace a partir de inquietudes respecto a mi raíz, e historia de vida. Son una especie de preguntas y respuestas, que se van desarrollando a partir de diferentes acciones, las que abordan temas como el indigenismo, cuerpo y política; incluyendo también como motor fundamental de obra todo lo que tenga que ver con la MEMORIA, memoria colectiva, memoria individual, mi propia memoria, diferentes memores en situaciones, la misma memoria en otras, es un proyecto que tiene que ver con el escarbar en –algún pasado- hasta donde mas se pueda, para descubrir, y re-descubrir; para así poder entender y aprender [y aprehender] de aquellos que por algún ”motivo” no están. Pero que cuando estuvieron significaron algo especial en mi desarrollo como –ser humano- en este planeta.

Es así como voy tejiendo acciones con ciertos símbolos, propios de mi existir, y por otra parte con objetos encontrados, mas que nada: objetos olvidados de esos que solo se encuentran entre el polvo, que pertenecen a mi historia personal, y otros objetos los que por diferentes motivos llegan a mis manos, los que están llenos de cargas, tanto históricas, sociales, personales entre otras muchas. Y son estos objetos los que dan inicio a un dialogo con mi cuerpo y con espacios en donde los activo.
Mi pasado mas cercano (el que ocupo pata muchas de mis acciones) las que aparte son motivos de mi ser y estar… son mis abuelos/as (anarquistas, obreros y artesanos) este es mi punto de partida y es de esta manera como la memoria y mi memoria se hacen parte de mi accionar; en los que también ocupo objetos que alguna vez les pertenecieron y con los cuales han hecho historia silente en este país. Considero que es fundamental, NO OLVIDAR (en cualquier escenario) en especial las injusticias, así que pues bien de manera poética (un tanto visceral a veces) “trato” de hacer acciones que a demás me los devuelvan a la vida, traigan también esa historia, historia país, periodos claves, periodos olvidados, periodos tabú.

Entonces a modo de resumen, mi trabajo de acción es “simplemente” un trabajo MEMORIAL, el que personalmente me sirve para tapar algunos baches y también con los cuales trato de ser un aporte para el que los observa, desde el otro lado de la vereda.


http://lunaciondepapel.blogspot.com.ar/